lunes 10 de noviembre de 2025 - Edición Nº510

Ushuaia | 10 nov 2025

Municipales

"Hay 99 niños, niñas y adolescentes retirados de los cuidados parentales”

El secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia, Mariano Ponce, habló sobre la convocatoria al Programa de Acogimiento Familiar, sus características, requisitos y reflexionó sobre la importancia de fortalecer las redes de contención.


Según Ponce, actualmente hay “alrededor de 80 familias que acompañan” a los casi 100 niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo cuidados alternativos y explicó que “si bien la convocatoria es durante todo el año, hay instancias en las que buscamos romper prejuicios e interrogantes. Uno de los principales sobre los que trabajamos es que siempre hablamos de que una persona o una familia puedan sumarse”.

 

“Sigue apareciendo la convocatoria, como si buscáramos familias de 'mamá y papá' y es importante abrirla a sectores de la comunidad que se sientan convocados. Es importante encontrarnos con quienes puedan conocer y ser agentes replicadores. Esas son las redes que necesitamos ir construyendo”, siguió.

 

El funcionario indicó que “el programa de acogimiento está enmarcado en la Ley 29.061 de Protección Integral para Niños, Niñas y Adolescentes. Aparece como una instancia de trabajo cuando deben ser retirados por instancias que vulneran sus derechos e impiden que sus progenitores puedan cuidarlos”.

 

Y aclaró que, si bien “siempre se apela a la familia ampliada, que esté disponible hasta tanto se revierta la situación. En nuestra provincia muchas veces no están esas familias, sino en otras provincias o países, por eso apelamos a familias de la comunidad que estén interesadas a acompañar estos procesos por un tiempo determinado”.

 

“Convocar a una familia para que sea soporte, seguramente tiene su complejidad. Si bien la ternura, el amor y el afecto son importantes, no todo es color de rosas”.

 

Respecto a los pormenores del programa, Ponce narró que “muchas veces las familias no cuentan con hijos. Cuidado y crianza son dos ejes que no se pueden desarticular. Nosotros hablamos de cuidados, pero apuntan al horizonte de criar y fortalecer a los niños, niñas y adolescentes. Los pibes y pibas traen cuestiones novedosas. Vienen de situaciones complicadas”.

 

E insistió en que no retiran “a los pibes por cualquier motivo. Claramente suceden situaciones de extrema vulneración de derechos que ameritan el retiro, que siempre es controlado por el Poder Judicial. Ante cualquier movimiento, el organismo de control está observando. Los pibes, finalmente, están bajo el cuidado del Estado”.

 

“En caso de que no exista una familia de acogimiento, el organismo de control cuenta con un acogimiento institucional. No hay niños que se queden esperando hasta que aparezca. Una cosa es la búsqueda constante y la fuerza que le damos al programa, pero al no haber nadie, eso no implica que hacemos esperar a un niño en un escenario crítico. Hay residencias de cuidados no parentales y convivenciales donde viven los pibes y las pibas”, aclaró.

 

Sobre los plazos del acogimiento, dijo: “La Ley establece 180 días. Van variando las circunstancias. Quizás en ese tiempo la situación se revierte y vuelven con sus familias de origen. O, quizás, ameritan que se provea una medida de protección superadora, como que se declare el estado de preadoptabilidad para que inicien otros procesos”.

 

“Esa temporalidad no tiene que ver sólo con el tiempo que debe tener una familia para ese niño, niña o adolescente, sino que es clave para definir el horizonte y cómo se establecerá el cuidado. No es sólo para acompañar los procesos de esos pibes, sino que definirán cómo continuará.  Es importante que esos adultos no desaparezcan, porque esos referentes son lo que los pibes necesitan”, expuso.

 

También mencionó que “se han presentado situaciones en las que las familias han dicho ‘yo puedo hasta acá’ y eso también es válido. No se trata de ser heroicos en los cuidados, o de estirar todo lo que se pueda. Lo que pide el organismo es que quien se constituya como referencia afectiva, pueda lo que pueda. No alcanza con la buena fe”.

 

Por otro lado, aseguró que “es una alternativa ofrecerse para hacer algún acompañamiento. De hecho, sucede que antes de que cumplan los 18 años hay un programa de Acompañamiento al Egreso. Es sobre todo para los pibes de las residencias de cuidados no parentales. Nos permite acompañarlos con acuerdos y proyectos. Muchas veces son estos referentes los que hacen de soporte”.

 

Y reflexionó respecto a la necesidad de “seguir ampliando la brecha de lo ‘alternativo’. No es cuidar de cualquier manera y hacer cualquier cosa, porque siempre hay un organismo dentro del marco de la Ley que va a mirar y amparar esos procesos. Saliendo de eso, el que esté interesado y deseoso de conocerse y saber qué más puede, tiene un proceso mutuo”.

 

“Hace semanas hicimos un encuentro con el gobernador y la vicegobernadora, y lo que destacaban las familias como saldo de crecimiento es el aporte que trajo transitar ese proceso. No solo tiene que ver con acompañar a otro, sino que permite introducir un montón de otras fortalezas. Tiene que ver con apostar a que los cuidados generen otras alternativas”, subrayó.

 

Mariano Ponce también descartó que las familias de acogimiento puedan adoptar: “tiene un encuadre legal y hay un límite. No es factible. La Secretaría tiene a su cargo el Registro Único de Adoptantes y tiene su dependencia en cada jurisdicción. Es otro proceso, con otras implicancias y otras instancias de trabajo, más apuntadas a definir los cuidados de los pibes”.

 

Para cerrar, habló sobre los requisitos y el proceso de inscripción: “La clave es no tener antecedentes penales ni estar en el Registro de Deudores Alimentarios y transitar una serie de entrevistas que permitan ver si están las condiciones dadas. Eso es lo inicial”.

 

“En la página de Gobierno pueden encontrar la pestaña del Programa de Acogimiento. Quienes estén interesados cargan sus datos y pueden contar de qué va el programa y replicarlo. Vamos vinculándonos con colegios profesionales y otros sectores que es importante anoticiar”, culminó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias