

A modo de balance, Fernández comentó que hicieron “42 notas con medios de todo el país. Salimos en Córdoba, Chaco, Jujuy, Chubut, Santa Cruz y demás. Mantuve dos charlas con dos periodistas que siempre hablan y no entienden. Uno fue Feinmann y el otro fue Jonatan Viale; también hablé con Chiche Gelblung y Paulino Rodrigues, que se comprometieron a invitarme al piso en Buenos Aires”.
“Lo que más molesta es que hablen de todos nosotros. Como si los fueguinos estuviésemos sentados esperando que el país nos mantenga. Son tres impuestos que no pagamos. Después, de los 155 del país, pagamos el resto. Un periodista dijo que no pagamos el impuesto al cheque, y nada que ver”, manifestó.
Fernández explicó que “el objetivo de que (la campaña) saliera en la provincia, es porque la mayor parte de la población cree que la 19.640 es para que las fábricas y los comercios se llenen de plata. Con el movimiento de dinero que tenemos en la ciudad, todos los sueldos deberían estar pagando Ganancias y Bienes Personales. El guante para defender la Ley debe ser de todos los fueguinos. Lo que no se conoce, no se puede defender”.
La referente del sector comercial capitalino reflexionó sobre que “quizás nos dormimos y esto lamentablemente es un penal cobrado. Creo que no va a haber vuelta atrás. No busquemos más culpables, mirando para atrás ¿En qué podemos estar trabajando? En formar una matriz productiva real. Es responsabilidad de todos. Creo que, por ahí, no van a ser enormes producciones, pero la suma de pequeñas y medianas, puede hacer que esta matriz productiva sea distinta”.
“Como siempre lo planteé, por ahí tienen razón y hay que trabajar en el Subrégimen, pero no de un plumazo. Con el tiempo hay que mejorarlo. Hagamos una gran mesa con políticos, gremios, fueguinos y pongamos el tema sobre la mesa, y con el compromiso firme de que esto no pase más. Tenemos que hacer que esta sea la última vez. De acá en adelante, tiene que ser distinto”, continuó.
Y agregó: “A todos les dije ‘¿tuviste que usar un respirador en la pandemia?’ Los que no había en Argentina, se fabricaron en Tierra del Fuego. Nosotros ensamblamos, como cualquier lugar industrializado del mundo. Todas las autopartes que se fabrican en Tierra del Fuego se ensamblan en Córdoba. No los escucho criticando esa industria. Toda la Patagonia tiene el 5,6% del padrón electoral ¿Van a tomar decisiones tan arbitrarias con Córdoba? Claro que no”.
“No es Tierra del Fuego la que sube el precio del IPhone, porque no los tocamos”.
Y pidió prudencia a la hora de hacer algunas manifestaciones: “Lo que tendríamos que hacer es ver cuánta gente puede comprar carne. Me parece que el IPhone no es ejemplo. Fijémonos lo que pasa en todo el país con la caída acelerada de ventas. No es que la gente no consume porque no quiere gastar o porque se va a Chile. Están comprando comida en cuotas”, dijo.
Respecto al comunicado de Mirgor, Fernández dijo que quisiera “saber si Alonso va a firmar en esa reunión que convoca el gobernador. Recibís el comunicado y decís ‘los puestos están asegurados’, y luego ves el comunicado de Gali y decís ‘no es tan simple’. Yo siempre salgo a defender a los fueguinos. Me dicen ‘la mayoría no son fueguinos’, pero es gente que decidió que Tierra del Fuego sea su tierra. Yo defiendo los puestos de trabajo, porque son mis clientes. No lo hago porque soy buenita, también pienso en mi economía”.
Por último, dijo entender el paro, pero aclaró que “la Cámara de Comercio nunca cree que un paro sea la posibilidad de ser escuchados. Hicimos una gran cantidad de comunicados, que es la que marcó: ‘Tierra del Fuego no se habla, se vive’. Los comercios de Ushuaia apoyan a las fábricas trabajando más que nunca”.