

El papa León XIV celebró su primera audiencia ante la prensa este lunes 12 de mayo en el Vaticano. Frente a más de 4000 comunicadores acreditados que cubrieron el cónclave de su elección, el Pontífice reclamó por la libertad de expresión y pidió la liberación de los periodistas presos en distintas partes del mundo.
Al ingresar al Aula Paulo VI, León fue recibido con una ovación y él respondió con una broma en inglés. “Si la gente aplaude al principio, no importa. Lo importante es si siguen despiertos al final y todavía tienen ganas de aplaudir”, dijo, y provocó risas en el auditorio.
El primer Papa estadounidense, que fue elegido líder de la Iglesia católica el pasado jueves, agradeció la labor de los medios internacionales y destacó que retrataron tanto la “variedad” como la “unidad” de la institución religiosa. “Acompañando los ritos de la Semana Santa, han relatado el dolor por la muerte del papa Francisco, pero a la luz de la Pascua”, agregó sobre el fallecimiento del argentino Jorge Bergoglio el pasado 21 de abril.
Luego, instó a los comunicadores a “trabajar por la paz” mediante una “comunicación desarmada y desarmante”. “La paz comienza con cada uno de nosotros: con la forma en que miramos, escuchamos y hablamos de los demás. Debemos decir ‘no’ a la guerra de palabras y de imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra”, dijo el Santo Padre.
A continuación, el misionero de 69 años aprovechó su primera audiencia ante la prensa para expresar su solidaridad con los periodistas encarcelados “por buscar e informar de la verdad”. En este sentido, indicó que el sufrimiento de los comunicadores detenidos “interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional”, y llama a las sociedades a “salvaguardar el bien precioso de la libertad de expresión y de prensa”.
“La Iglesia reconoce en estos testigos —pienso en aquellos que informan sobre la guerra incluso a costa de sus vidas— el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de las personas a estar informadas, porque sólo las personas informadas pueden tomar decisiones libres”, señaló dijo León XIV en uno de los momentos más emocionantes del encuentro.
Además, el Pontífice también hizo referencia a los desafíos a los que se enfrenta la humanidad en la actualidad y pidió a la prensa no hui ni “ceder ante la mediocridad”. En este contexto, explicó que la comunicación no debe buscar “el consenso a toda costa” ni rendirse “ante la lógica de la competencia”.
Más adelante, León XIV subrayó que la comunicación no es solo transmisión de información, sino también “creación de una cultura, de entornos humanos y digitales que se conviertan en espacios de diálogo y de confrontación”. En un contexto en el que estas funciones están en riesgo por una “confusión de lenguajes sin amor, a menudo ideológicos o facciosos”, advirtió sobre la inteligencia artificial y remarcó la importancia de “orientar las herramientas al bien de todos”.
Hacia el final, León citó la invitación que hizo el papa Francisco en su último mensaje para la próxima Jornada de las Comunicaciones Sociales y pidió: “Desarmemos la comunicación de todo prejuicio, resentimiento, fanatismo y odio; purifiquémosla de la agresión”.
Luego, el Pontífice impartió la bendición solemne a todos los asistentes, en latín. Esto marca una diferencia con su antecesor, que en su primer encuentro con periodistas en 2013 eligió una bendición religiosa en respeto por los presentes de otras religiones, o no creyentes. En esa ocasión, el pontífice argentino también había enunciado una de las frases que marcó su pontificado: “¡Cómo me gustaría una Iglesia que sea pobre y para los pobres!”.
Tras finalizar su discurso, León se acercó a los periodistas ubicados en las primeras filas, firmó autógrafos, recibió regalos —como una pelota de béisbol— y respondió algunas preguntas. En su diálogo con la prensa, pareció confirmar que visitará Turquía, un viaje planeado por Francisco por la conmemoración de los 1700 años del Concilio de Nicea.
TV/ff