jueves 17 de abril de 2025 - Edición Nº303

Ushuaia | 13 mar 2025

Municipales

“Nos parece acertado sumar a la Justicia en la prevención, investigación y sanción correspondiente"

En declaraciones a Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia habló sobre la denuncia que presentaron en la Justicia por dos conductores que participaron en una picada haciendo wheelie.


El funcionario municipal advirtió que “este hecho tiene una gravedad inusual, o la particularidad de ser en pleno día, en plena Maipú, con muchos transeúntes y de forma peligrosa. Cualquier cosa que hubiese pasado podría haber terminado en una tragedia. Eran dos conductores, sin cascos, con motos no identificadas y haciendo maniobras ilegales”.

 

“Nos llevaron a esta determinación de probar algo distinto en función de que no teníamos manera de identificarlos. Hay que ver qué carril toma la justicia. Nosotros pensamos en una contravención. También encuadra en el artículo 43 bis del Código Penal, y tiene la posibilidad de ser reprimido con una pena de 6 meses a 3 años de prisión, y el doble de inhabilitación”, siguió.

 

“En esta primera etapa e intervención de la Justicia, estamos conformes con que se investigue”.

 

El Secretario indicó que las personas “no fueron identificadas. En el video, en función de los recursos de la Fiscalía y la Policía, entiendo que podrán identificarlas. Esto requiere controles y estrategias distintas. Estamos trabajando en ese sentido.  También porque, efectivamente, esto pone en riesgo la seguridad de todos y todas. Sobre Maipú hay colegios y plazas. Es lisa y llanamente un delito”.

 

Asimismo, aseguró que tienen “la definición de avanzar y seguir trabajando en prevención y controles. Hemos visto algunos hechos que terminan en accidentes. Apelamos a la responsabilidad individual de cada uno. Sobre todo en esta época en la que estamos haciendo un ordenamiento”.

 

“En ese sentido, trabajamos con prevención en tránsito, transporte y logística. Se viene trabajando en ese sentido, apelamos a la responsabilidad individual, y coordinamos con las fuerzas, como la Policía”, agregó.

 

Por otro lado, habló sobre la Ultra-Trail de Mont-Blanc, que se realizará entre el 14 y el 22 de marzo: “Es un evento internacional que tiene a Ushuaia como protagonista y esperamos estar a la altura. La mayor parte de la carrera se corre en la montaña, pero vamos a anunciar los recorridos que harán en el centro, porque lanzan desde el Monumento a Malvinas”.

 

“Trataremos de cortar la menor cantidad de calles posibles, siempre cuidando la seguridad de los vecinos y participantes”, indicó.

 

También habló sobre los carros gastronómicos, y expuso que “fue un tema de discusión. Tuvo instancias de participación en el Concejo Deliberante y en una sesión ordinaria tuvo sanción. Nos permite generar una instancia efectiva de control y regulación sobre una actividad que crece en la ciudad”.

 

Molina explicó que “en febrero se reglamentó y se mantuvieron reuniones con las cámaras Hotelera y Gastronómica. También con los titulares de carros, a los que les contamos cómo se va a proceder. Lo importante es que se genere un atractivo en la ciudad con esta gastronomía”.

 

“La idea es que haya tres sectores. Uno en la plaza de artesanos, donde van a quedar cinco carros; otro en Gendarmería, donde se hará un paseo en el estacionamiento; el tercer lugar es sobre Jainén, frente a la Cancha 4. Son lugares con movimiento, que podrían ser parte de una ruta. La mayoría se acercaron a presentar documentación. Ya estamos en proceso. La próxima semana ya tendremos novedades”, precisó.

 

Consultado por la distribución, aclaró que “en principio habilitamos esas zonas. El objetivo es tener una especie de paseo gastronómico. Sin perjuicio de esto, si hay alguna particularidad, podemos evaluarla”.

 

Molina también habló sobre las colectas para los damnificados de Bahía Blanca y valoró que “la comunidad de Ushuaia es muy solidaria. Tenemos una buena recepción. Estamos trabajando con asociaciones, clubes, fuerzas y cámaras. La recepción de la comunidad fue muy buena”.

 

“En términos generales, tratamos de que los puntos de recepción de sindicatos y bomberos se puedan ir acercando al Esther Fadul y terminar de preparar la logística para el envío”.

 

Por último, habló sobre los cambios de circulación de sentido de las calles: “Estamos en Onas y Magallanes, con algunas contramano, porque hay una ordenanza que preveía el cambio de circulación. Hoy vamos a estar haciendo prevención con Tránsito. Pedimos a los ciudadanos que presten atención”.

 

“Tenemos pendientes dos ordenanzas aprobadas. Una tiene que ver con la zona de Canga, que son todas de doble mano y tienen aprobados los sentidos únicos. Prontamente vamos a retomar las actividades del Consejo de Seguridad Vial”, culminó. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias