viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº311

Ushuaia | 4 feb 2025

Por primera vez Javier Milei le puso fecha a la salida del cepo al dólar

Afirmó que "dejará de existir" el 1° de enero de 2026. Pero dejó la puerta abierta para que sea antes si hay un nuevo acuerdo con el FMI que incluya desembolsos de fondos.


"Hay que ver cómo queda estructurado el programa, cómo se calzan los fondos y eso te va a determinar la salida del cepo", puntualizó en una entrevista con LN+.

 

El Gobierno argentino, con el ministro Luis Caputo al frente, se encuentra negociando desde hace meses un nuevo acuerdo para que el FMI otorgue entre US$ 11.000 y US$ 13.000 millones, que llegarían como fondos frescos para refinanciar los US$ 44.000 millones de vencimientos del préstamo tomado en 2018 bajo la presidencia de Mauricio Macri y renegociado en 2022 durante la gestión de Alberto Fernández.

 

En plenas tratativas, durante enero el organismo emitió un informe donde cuyos técnicos plantearon sugerencias para fortalecer la economía argentina. Allí insistieron con que Milei debe ponerle fin al cepo al dólar: liberar las restricciones cambiarias y unificar el tipo de cambio -lo que posiblemente llevaría a una devaluación del peso-, para que al Banco Central (BCRA) le sea más fácil la acumulación de divisas en sus reservas internacionales.

 

El Presidente enumeró varias veces las tres condiciones que deben darse para la eliminación del cepo: que la inflación se mantenga en torno al 2,5% como ocurrió en los últimos meses, bajar el crawling peg o suba controlada del dólar oficial del 2% al 1% mensual (entró en vigencia este lunes) y que se robustezcan las reservas del Banco Central.

 

Dos de esas tres pautas se están cumpliendo, pero aún falta resolver que el stock de dólares sea suficiente para sostener la medida.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias